9 de Julio en El Quilmero: 1885 – 2025

En una nueva celebración de nuestra Independencia, reproducimos un artículo del periódico “El Quilmero” del jueves 9 de julio de 1885:

9 de Julio
He ahí la fecha inmortal de nuestra Independencia.
Es oportuno en este día recordar algunos detalles referentes a los hechos que dieron honra a los inclitos patricios y cubrieron de gloria sus nombres.
Nos serviremos de la frase de un periodista contemporaneo, que interpreta fielmente este sagrado recuerdo de nuestra historia:
Mientras los ejércitos de la Patria, hacían prodigios de valor al Norte de las Provincias Unidas, en el Alto Perú y en la Banda Oriental, reinaban en la Provincia de Buenos Aires profundas disensiones.
Con motivo de la caída del Director Supremo Alvear en el año 1815, la Asamblea General Constituyente había sido disuelta, y el Cabildo, en el cual estaba reconcentrado el gobierno, por medio de elecciones únicas en Buenos Aires, eligió una Junta provisoria con el mandato espreso de redactar provisoriamente una Constitución Nacional, para ser posteriormente sometida a la aprobación de un Congreso general.
En Mayo de 1815, la Junta publicó la Constitución provisional, autorizando a las Provincias á elegir sus Gobernadores.
Entre-Ríos, Corrientes y la Banda Oriental, que no habían tomado parte en las elecciones de la Junta encargada de redactar la Constitución provisoria, no aceptaron la facultad que se les daba de nombrar sus gobernantes, separándose del resto de las Provincias Unidas, para constituir una liga bajo la dirección de Artigas.
¡Época terrible de sangre y miserias!
Había que salvar las Provincias Unidas del precipicio que las rodeaban; ¿qué hacer?
Buenos Aires es el blanco elegido por las provincias para saciar sus odios, en desquite del desprecio que se les había hecho en no dárseles participación para elegir la Junta que había de redactar la Constitución provisoria.
¡Se hace un esfuerzo supremo!
Convócase un Congreso General para cambiar la situación y señalar definitivamente la suerte del Estado; Tucuman, el inmortal Tucuman, es el punto elegido para determinar esta situación.
¿Quiénes fueron esos grandes hombres, que constituyeron el Congreso el 9 de Julio de 1816, y declararon ante el mundo entero la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata?

Hélos ahí:

Por Buenos Aires
Dr. Juan José Paso — Secretario,
Diputados — Dr. D. Antonio Saenz, Dr. D. José Darragueira, D. Tomas M. Anchorena, Dr. D. Esteban A. Gascon, Fray Cayetano José Rodriguez, Dr. D. Pedro Medrano.

Por Charcas
D. José M. Serrano Malavia — Secretario.
Diputados — Dr. D. Severo de Malavia, D. Mariano Sanchez de Loria.

Por Santiago del Estero
Diputados — D. Pedro Francisco de Urioste, D. Pedro Leon Gallo.

Por Córdoba
Diputados — D. Lucio Gerónimo Saldaguera, C. y Cabrera, D. José Antonio de Cabrera, D. Eduardo Perez Vulmes.

Por Jujuy
Diputado — Dr. D. Teodoro Sanchez de Bustamante.

Por Mendoza
Diputados — D. Tomas Godoy Cruz, Dr. D. Juan A. Mazza.

Por Salta
Diputado — Dr. D. José Ignacio Gorriti.

Por Chichas
Diputado — Dr. D. José A. Pacheco de Melo.

Por San Juan
Diputados — Fray Justo de Santa Maria de Oro, D. Nicolas L. de Laprida — Presidente.

Por Catamarca
Diputados — Dr. D. Manuel Antonio Acevedo, Dr. D. José Colombres.

Por Tucuman
Diputados — Dr. D. José Ignacio Thames, Dr. D. Pedro Miguel de Araoz.

Por Misqui
Diputado — D. Pedro Ignacio Rivera.

Por La Rioja
Diputado — Dr. D. Pedro Ignacio de Castro Barros.

Por Salta
Diputado — D. Mariano Boedo — Vice-Presidente.