¿Quiénes somos?
La Junta de Estudios Históricos de Quilmes fue creada el 12 de julio de 1940 por disposición del entonces comisionado municipal Fernando Pozzo, un apasionado de la historia, siendo su primer presidente don José Alcides Craviotto. En 2016 fue reconstituida con la participación de diversas instituciones educativas, históricas y culturales de nuestro distrito, cada una de las cuales está representada en la Junta con un delegado.
La Comisión Directiva para este año 2025 está formada por:
Coordinador General: Roberto Negri
Coordinadora Adjunta: Mónica Cereda
Secretario: Alejandro Gibaut
Secretaria de Actas: Natalia Stadler
Tesorero: Claudio Schbib
La función de la Junta de Estudios Históricos es promover, preservar y difundir la investigación y el estudio de la historia y el patrimonio local, afianzando la identidad y el sentido de pertenencia de la comunidad quilmeña. Además, actúa como órgano asesor oficial en asuntos históricos y de patrimonio ante el municipio y demás entidades que lo requieran.
Durante sus más de 80 años de vida, la Junta ha realizado incontables trabajos de investigación, asesoramiento y salvaguarda de la historia y el patrimonio local. A ella se debe la creación del actual Museo Histórico-Regional “Almirante Brown” en la década del 40, bajo su primer nombre “Quilmes de antaño”. Ha editado tres Boletines con diversos trabajos de investigación histórica y realizado muchísimas jornadas, cursos y charlas divulgativas.
En esta nueva etapa iniciada en 2016 la Junta ha establecido la realización, año por medio, de las Jornadas de Historia Regional “El Antiguo Pago de la Magdalena”, de las cuales ya se han realizado cuatro ediciones en 2017, 2019, 2021 y 2023. La quinta, a realizarse el 31 de mayo de este año 2025, será en homenaje al Centenario del Hospital de Quilmes “Dr. Isidoro Iriarte”.
También se realiza anualmente un Ciclo de Conferencias Histórico-Regionales, donde reconocidos investigadores tanto del ámbito local como nacional han ofrecido sus conocimientos al público quilmeño en forma totalmente gratuita con gran éxito de convocatoria. Todas las charlas ofrecidas desde 2020 se hallan subidas al canal de YouTube de la institución.
Acomodándose a los tiempos que corren, la Junta ha abierto nuevas vías de comunicación en las redes sociales, mediante su página de Facebook (Junta de Estudios Históricos de Quilmes) y su cuenta de Instagram (juntahistoricaquilmes), en las cuales diariamente se comunican novedades y se comparten datos de nuestra riquísima historia distrital.
La administración municipal ha consultado a la institución para diversas cuestiones históricas. Hemos colaborado con la Dirección de Turismo y la Secretaría de Culturas en diversos proyectos para la declaración de interés patrimonial y cultural a distintos lugares del distrito y el establecimiento de distintas placas señalizadoras de hitos históricos y culturales del partido. Junto a la Municipalidad hemos repuesto el monolito en homenaje a don Guillermo Wheelwright, empresario que trajo el ferrocarril a Quilmes y cuyo monolito original, también colocado por la Junta hace muchos años, se encontraba completamente vandalizado; el actual se encuentra en la plaza “Hipólito Yrigoyen” (plaza de la estación), sobre la vereda de la calle Rivadavia. En 2024 hemos publicado nuestro Boletín No. 4, conteniendo una reseña histórica de todas las instituciones que componen la Junta.
Además de la realización de la V Jornada, durante 2025 continuará el Ciclo de Conferencias Histórico-Regionales y se finalizará un trabajo compilatorio sobre patrimonio histórico quilmeño en el que la Junta viene trabajando desde hace varios meses. Seguramente tendremos más novedades ya que nuestra labor debe realizarse sin prisa, pero sin pausa. En esta nueva etapa la Junta de Estudios Históricos de Quilmes trabaja renovada para difundir nuestra historia, porque no se puede amar lo que no se conoce.